Diferentes tratamientos para diferentes tipos de dolor

Aunque lo asociamos con el dolor, no todas las personas padecen dolencias.

Qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer es una patología en la que ciertas células anormales crecen y se dividen incontrolablemente en el cuerpo, destruyendo así los tejidos sanos de una persona. Esta anormalidad se puede generar en cualquier parte del cuerpo, por lo que es una enfermedad que puede afectar a cualquier individuo y, si no hay apoyo de un especialista, puede extenderse por todo el cuerpo.

 

Aunque generalmente asociamos el cáncer con el dolor, no todas las personas tienen dolencias. Pero cuando comienzan a surgir molestias que impiden que la persona continúe con sus actividades diarias, es esencial acudir con un especialista para que pueda buscar una alternativa que le permita al paciente aliviar el dolor causado por el cáncer. Si el dolor por cáncer no recibe la atención necesaria, el paciente puede no solo tener dificultades para realizar sus actividades, sino que también puede sufrir de cambios emocionales constantes que pueden debilitar aún más a la persona.

Síntomas del dolor por cáncer

En el área de la salud, el dolor por cáncer se divide en dos grupos:

Nociceptivo:

Los pacientes que presentan este tipo de dolencia es porque ya tienen daños en los tejidos del cuerpo, lo que hace que el paciente sienta dolores agudos o punzantes, que son constantes o permanentes Este tipo de molestia puede deberse a la propagación del cáncer en los huesos u otros tejidos, así como a una obstrucción en una arteria.

Neuropático:

Este tipo de dolor por cáncer se caracteriza por estar asociado con una sensación de pesadez, entumecimiento y ardor. Esto puede deberse a daños en los nervios porque el tumor puede estar presionando algunas regiones de un grupo nervioso. Cuando el paciente tiene estas condiciones, se necesitarán analgésicos seleccionados.


Muchas veces, los tratamientos dirigidos a esta patología pueden eliminar el dolor por cáncer. Aún así, algunos de ellos también pueden aumentar el dolor, por lo que es necesario buscar métodos adecuados para aliviar la incomodidad. Aunque a veces no será posible eliminar el dolor por completo, puede haber una disminución considerable en el dolor por cáncer; solo es cuestión de contar con la ayuda y el asesoramiento de un especialista.

Causas del dolor por cáncer

La intensidad del dolor depende mucho del tipo de cáncer, la etapa de la patología, las enfermedades que tiene el paciente, los tratamientos y la presión que el tumor ejerce sobre los nervios, los huesos o cualquier otro órgano.

Presión sobre la médula espinal:

Cuando el tumor ejerce una compresión sobre la médula espinal, las personas pueden sentir molestias en áreas de la espalda y el cuello, esta molestia puede ser crónica. Otros síntomas que pueden generarse son entumecimiento y debilidad en los brazos y las piernas. Cuando surge esta sensación de presión sobre la médula espinal, es necesario ir al médico porque, si el dolor por cáncer no se trata a tiempo, puede provocar problemas en la vejiga o el área intestinal.

Dolor óseo:

El dolor que se genera en los huesos se origina porque el cáncer hace que se propague a estas estructuras, lo cual afecta su funcionalidad. Muchas veces los tratamientos para combatir esta patología, como la radioterapia, pueden afectar la protección externa de los huesos. Otra razón por la cual puede ocurrir dolor en los huesos es debido a ciertos medicamentos utilizados para prevenir la pérdida de glóbulos blancos en el cuerpo.

Dolor por procedimientos quirúrgicos:

Después de la cirugía para tratar el cáncer, el paciente puede sufrir dolor que regularmente dura unas pocas semanas o solo días. En estos casos, se debe considerar un tratamiento menor para aliviar el dolor por cáncer.

Efectos secundarios de la quimioterapia:

Este tratamiento puede ser muy útil para combatir el cáncer, pero también hay efectos secundarios que pueden causar dolor al paciente. Las molestias que pueden ocasionar son entumecimiento, debilidad y dificultad para caminar. Esto se debe a que los nervios periféricos se dañan en el tratamiento por una deficiencia de vitaminas o alguna otra enfermedad.


Independientemente de la razón, si se sufre de dolor por cáncer; es necesario consultar a un especialista de inmediato para que pueda recomendarle el procedimiento ideal para combatir el dolor.

Tratamientos para el dolor por cáncer

Algunos de los tratamientos para combatir el dolor en algunas regiones del cuerpo son:

Bloqueo del plexo celíaco neurolítico:

Este procedimiento está indicado en aquellos pacientes que tienen cáncer de páncreas, uno de los tipos de cáncer más difíciles de tratar. Para combatir el dolor que presenta el paciente, los especialistas utilizan este método, donde se bloquean las fibras nerviosas causantes de la molestia que ocurre en el abdomen, evitando así que estas señales se envíen al cerebro. Con este tipo de técnica, se ha demostrado que los pacientes presentan rangos menores de dolor.

Ganglio neurolítico impar:

Los pacientes que tienen dolor perineal crónico debido al cáncer pueden optar por este tratamiento. El ganglio impar es responsable de recibir la inervación de áreas como la uretra, el recto, el perineo, el escroto, entre otros. Las molestias que ocurren están asociadas con la necesidad de defecar; Para combatir este malestar, se pueden utilizar diferentes procedimientos, algunos de ellos son el bloqueo ganglionar, la crioterapia o la radiofrecuencia.

Bloqueo del plexo hipogástrico superior neurolítico:

Este es un procedimiento en el que el paciente recibe medicamentos mediante inyecciones en el plexo superior, bloqueando así las fibras que causan dolor en áreas como la vagina, la vejiga, la próstata, el pene, el recto o el colon. El medicamento (anestesia) bloqueará las señales nerviosas para aliviar el dolor.


Es esencial que, en caso de cualquier dolencia, vaya al médico de inmediato. Estas dolencias se pueden tratar antes, durante y después de los procedimientos centrados en el tratamiento del cáncer. Pero es esencial obtener un tratamiento adecuado para combatir el dolor por cáncer.

¿Cómo podemos ayudarle?